Proyectos
(Research projects)

______________________________________________________ 

   
 El desplazamiento de los procesos educativos de formación e investigación desde los entornos convencionales al ámbito digital surge de la demanda, por parte de estudiantes y profesores innovadores, de una docencia moderna y flexible propiciada por la cada vez más reclamada tecnología de la información y la documentación. En este modelo educativo, el proceso documental puede ser examinado desde múltiples perspectivas, así como en un espacio y en un tiempo que pueden modelarse al antojo del alumnado. Esta oferta, caracterizada por la modularidad de sus temarios y la interconexión de contenidos, seduce al estudiante que busca formación a la carta, flexible, personalizada y, sobre todo, altamente tecnológica.

 La universidad trata de alcanzar la excelencia en este ámbito mediante la implantación de plataformas virtuales, proyectos institucionales e innovadores y otros recursos de gran impacto en la comunidad. Sin embargo, existen algunos espacios en los que la universidad no logra, ni implementando las citadas características, esa atracción de talento deseada. Uno de esos espacios es la investigación, que cuenta con una escasa presencia de alumnos con una formación inicial en Ciencias de la Documentación que continúan sus estudios en un postgrado e incluso doctorado con líneas de investigación dedicadas al estudio de la documentación y de los objetos propios de la ciencia archivística.

 Por ello, se ha diseñado un laboratorio de enseñanza-aprendizaje-proinvestigación para el análisis de documentos de carácter archivístico, así como su tratamiento y gestión documental. La propuesta se asienta en la necesidad de atender a las demandas de una comunidad educativa digital y digitalizada para universidades. Su finalidad es despertar en el potencial alumnado una vocación investigadora. Para ello se parte de una metodología basada en su inmersión en los procesos y técnicas propias de extracción y análisis de datos e información de los documentos (scrapping), el fomento de la creatividad y otras capacidades de carácter transversal necesarias para la carrera investigadora (multilingüismo) y en las técnicas propias de la investigación científica. Se trata de generar una cantera de preinvestigadores entusiastas en el área de conocimiento de las Ciencias de la Documentación aplicadas. De este modo, los estudiantes se verán sumidos en la creación de conocimiento mediante la innovación docente y la asunción del rol de investigadores activos, abiertos y creativos.

 Las líneas estratégicas del proyecto, que serán desarrolladas durante el curso 2019-2020 en la Facultad de Ciencias de la Documentación, son las siguientes:

 1. La innovación en la orientación hacia la investigación del alumnado de último curso de grado o posgrado.
 2. La renovación y mejora en la formación en investigación: metodologías y recursos.
 3. La innovación en la coordinación docente.
 4. La mejora de las competencias transversales del alumnado.
 5. La internacionalización de la docencia universitaria.



  Este proyecto tiene como propósito investigar a los usuarios que acuden a los archivos, en concreto a los archivos históricos, que podrán ser de diferentes procedencias, como nacionales, estatales, regionales, provinciales, municipales entre otros.
 
 Los usuarios de los archivos históricos no han sido estudiados, debido a que en las obras indagadas a través de la búsqueda bibliográfica se ha encontrado que son escasos los autores que se han acercado al tema de esta investigación y no se centran sobre los usuarios que acuden a los archivos históricos, ni proponen una tipología con sus propias características, menos aún se han investigado sobre las necesidades de información y el comportamiento informativo que tienen los usuarios de los archivos, y entre ellos los históricos. 
 
 El proyecto pretende investigar sobre los usuarios que acuden a los archivos históricos para alcanzar lo siguiente: a) tipología y características de los usuarios de estos archivos; b) establecer una comparación entre tipología y características de los usuarios de estos archivos históricos, en diferentes países; c) determinar la información que requieren los usuarios que acuden a los archivos históricos de diferente orden, contemplando los archivos de los siguientes países: Argentina, Bolivia, Brasil, España, México y Perú; d) identificar el comportamiento informativo de los usuarios que acuden a los archivos históricos de los seis países; e) determinar el nivel de satisfacción que tienen los usuarios que acuden a los archivos históricos en los seis países; con respecto a la información que requieren y la relación que guardan con los fondos documentales, servicios que brindan los archivos históricos y la organización documental de los mismos. 
 
 La metodología que se utilizará para esta investigación corresponde a: Investigación documental; método directo (estudiar a los usuarios que acuden directamente a los archivos históricos de cada uno de los países; de corte cuantitativo en cuanto a que se pretende tener una cuantificación de datos y después una profundización con entrevistas a los usuarios de los archivos históricos para contar con un corte cualitativo de la investigación y lograr refinar los datos obtenidos.
  
 Los instrumentos para recabar los datos serán un cuestionario y una cédula de entrevista semiestructurada.
 
 Este Proyecto PAPIIT IN402019, participa del Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica, de la Dirección General de Asuntos del Personal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México y está dirigido por el Dr. Juan José Calva González, Investigador Titular y Coordinador del Seminario de Investigación sobre Usuarios de la Información de la Universidad Nacional Autónoma de México.
 
Son investigadoras, entre otros, Isabel Villaseñor Rodríguez y Concepción Mendo Carmona, miembros de SCRINIUM.
 


 El objeto del proyecto es elaborar un Atlas Lingüístico Diacrónico e Interactivo de la Comunidad de Madrid (ALDICAM). El ALDICAM es un proyecto absolutamente innovador, pues nunca hasta ahora se había  llevado a cabo un desarrollo semejante para ninguna otra lengua. El punto de partida de nuestra propuesta es la transcripción de un número importante de documentos elaborados entre el s. XIII y el XIX en diferentes localidades de la actual Comunidad de Madrid, procedentes del Archivo Regional de la CM, del de la Villa y de los diferentes archivos municipales, de instituciones eclesiásticas e incluso de particulares. Los documentos se ofrecerán en una triple edición, de acuerdo con una metodología largamente ensayada, y con los criterios de la red internacional CHARTA, ampliamente seguidos por los editores de fuentes documentales. Es este un proyecto interdisciplinar que nace de la conjunción del trabajo de paleógrafos y archiveros, historiadores de la lengua y de la cultura general, de la historia de la escritura, y tecnólogos especializados en humanidades digitales.

Web del sitio

 Se ofrecerá, pues, (a) transcripción paleográfica, en la que se reflejan las grafías del documento; (b) presentación crítica o interpretativa, en tanto regulariza diferencias gráficas no fonológicas, interviene en la unión y separación de palabras y puntuación; (c) imagen del documento. De este modo, es posible el estudio de la materialidad de los documentos y de la lengua en sus diferentes niveles. Se aportará así un material de gran interés histórico, que contribuirá decisivamente a situar el habla de Madrid en un lugar relevante en la Historia de la lengua española, de acuerdo con nuestra hipótesis de que el habla de Madrid contribuyó decisivamente a la forja del español moderno, cosa que los estudios realizados hasta ahora no han conseguido probar por acudir normalmente a textos literarios, más estandarizados y menos sensibles al componente geográfico que las fuentes documentales.

 Es esta localización espacial la que ahora puede ponerse en evidencia gracias a una metodología y tecnología informática que son novedades absolutas, no desarrollada en ningún ámbito ni en ninguna lengua, y ahora en vías de aplicación en el Atlas Lingüístico Diacrónico y Dinámico del español (ALDIDI), que está siendo elaborado por el grupo GITHE de la Universidad de Alcalá, coordinado por el IP de este proyecto. En efecto, hasta ahora se han elaborado mapas lingüísticos (en papel o en formato digital) con imágenes fijas de la distribución espacial de determinadas variantes lingüísticas, mientras que en el ALDICAM los resultados de cualquier búsqueda de variantes gráfico­fonéticas (cosa/cossa, ffijo/fijo/hijo/ijo/ixo, yugo/yubo), morfosintácticas (leísmo, laísmo), léxicas (prínsoles, sobrefalso, azadón polaino, espadador) y sintácticas (neutro de materia, lana blanco), pueden proyectarse directa e inmediatamente en un mapa digital de la CM, de manera que se obtenga la distribución espacial de las formas buscadas. El mapa no es solo dinámico, sino, además, interactivo, pues el investigador, o usuario general, puede establecer los parámetros de cada consulta al corpus (límites temporales, localidad o localidades de la CM, tipo documental, elaboración femenina del documento, tipo de letra, escribano, etc.), combinados según los interese del usuario. De este modo puede generarse un número ilimitado de mapas, que nos proporcionan información fehaciente, respaldada documentalmente, de la trayectoria histórica del habla de Madrid.


4. SUMMA scrinium
 SUMMA es un corpus documental complejo, soportado en un sistema de gestión de bases de datos creado específicamente para almacenar, gestionar y permitir el acceso y recuperación de un elevado volumen de datos e información relacionada con el patrimonio documental, para su estudio y contextualización en el marco de su génesis. Por el momento, su acceso es restringido.

Volver arriba


 Bajo el acrónimo PHINACHI, Patrimonio Histórico Inmueble de Navalcarnero y Chinchón, se presenta un proyecto financiado por la Comunidad de Madrid, en cuya concesión y financiación se propone, con duración de un año (Noviembre 2009-Noviembre 2010), la búsqueda, estudio y análisis de fuentes documentales relacionadas con los bienes integrantes del Patrimonio Histórico Inmueble de la Comunidad de Madrid, acotando la actuación a los municipios de Navalcarnero y Chinchón, localidades de gran riqueza histórico-cultural e importante patrimonio, parte del cual ya está protegido por Ley mediante su declaración de conjunto histórico-artístico, como es el caso de Chinchón; y por el singular valor de determinados edificios, circunstancia que concurre tanto para Navalcarnero como Chinchón.

 La finalidad científica del proyecto Phinachi es recoger cuantas fuentes documentales existan, en diferentes archivos, que hagan especial referencia al patrimonio inmueble de singular valor histórico de ambas localidades. Se da la circunstancia de que tanto en Navalcarnero como en Chinchón, existen ya edificios, o parte de los mismos, que gozan del régimen de protección de la Ley de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid, y con carácter subsidiario, por las leyes generales del Estado existente, así como documentación muy dispersa, relativa a dichos monumentos ya declarados. La colección de tal información servirá de utilidad para el estudio de las intervenciones que se han realizado sobre los mismos a lo largo del tiempo. Por otro lado, y esto es quizá más relevante, se recogen evidencias científicas que permiten valorar, por parte de los organismos competentes, tanto a nivel académico como administrativo, la necesidad de establecer el régimen de protección que se estime oportuno sobre otros edificios que en este momento no gozan de él. De esta manera se contribuye a desarrollar y fortalecer el conocimiento del Patrimonio Histórico y Cultural de la Comunidad de Madrid.

 Las finalidades administrativas derivan directamente de las anteriores. Entre las funciones atribuidas a la Consejería de Cultura, Deporte y Turismo de la Comunidad de Madrid figura la salvaguarda y conservación del Patrimonio Histórico, así como su enriquecimiento, siendo una de las funciones que obligatoriamente deben asumir los poderes públicos. Por lo tanto, el interés principal de este grupo de investigación es útil a los siguientes objetivos:

 Recopilar la documentación ya existente sobre aquellos conjuntos histórico-artístico y edificios que gozan ya del régimen de protección.

Web del sitio

 Reunir la documentación que permita conocer las intervenciones arquitectónicas sobre los edificios ya declarados monumentos o, en su caso, conjunto histórico-artísticos. Esto incluye el investigar las remodelaciones de aquellos edificios de singular valor cultural que han sido protegidos mediante su dedicación al servicio público como centros oficiales o incluso dentro de la Red Nacional de Paradores de Turismo; o bien recopilar todos los expedientes de intervenciones destinadas a la restauración y conservación de los mismos.

 Por último, se selecciona igualmente aquella documentación que permita evaluar la necesidad de declarar monumentos a otros edificios que hasta ahora no lo han sido, bien porque los expedientes iniciales no han llegado a término, por falta precisamente de evidencias que pusiesen de manifiesto su valor, no solo arquitectónico y artístico, sino también histórico por los acontecimientos que hayan podido tener lugar en ellos: recuerdos del sistema señorial, hechos políticos y sociales concretos de relevancia para la historia de ambas localidades y para el conjunto de nuestra Comunidad. Esta documentación no se presenta únicamente de manera textual sino que puede incluir documentación de carácter gráfico, trazas, planos y dibujos que puedan localizarse sobre los edificios originales, pinturas, grabados, fotografías o incluso filmografías, con el objeto de obtener una evolución gráfica del estado de dichos inmuebles.

 Finalmente se verterá toda la información obtenida a unas fichas cuya estructura se presenta normalizada y compatible con las utilizadas por Consejería de Cultura, Deporte y Turismo. De esta manera el resultado final de la investigación es la dotación a los órganos administrativos encargados de velar por la custodia patrimonial madrileña, de toda la información necesaria para declarar, proteger, conservar y restaurar todos aquellos inmuebles que resulten de interés tras la culminación del proyecto PHINACHI. 



 El proyecto Códices Diplomáticos tiene como objetivo principal el estudio e investigación de cartularios, becerros, tumbos y, en general, cualquier documento considerado códice diplomático, elaborado en la península ibérica, entre los siglos XI y XVIII. Para ello, desarrolla un corpus descriptivo de códices diplomáticos hispánicos que puede consultarse en línea.

 El portal homónimo desarrollado ofrece acceso unificado a aquellos recursos que, en materia de códices diplomáticos, podemos encontrar disponibles, en la actualidad, de manera diseminada, por los archivos, bibliotecas, centros custodios de nuestras comunidades o Internet: noticias, investigaciones, recursos electrónicos, bibliografías o descripciones archivísticas de los códices en concreto, sus lugares de depósito o creación y producción, e incluso estudios codicológicos y acceso a imágenes de los mismos, en formato digital.

Web del sitio




Inclusión digital y visibilización de personas mayores en época de Covid-19
 Proyecto Aps (Aprendizaje-Servicio) de la UCM, financiado en el marco de la Convocatoria de Proyectos Aprendizaje Servicio 2020-21, de la Delegación del Rector para la Diversidad e Inclusión. En el proyecto, dirigido por la profesora de la Facultad de Ciencias de la Documentación Michela Montesi, intervienen las investigadoras de SCRINIUM Isabel Villaseñor y María Antonia García Moreno.

Actividades de formación en competencias informacionales, en centros de mayores del Ayuntamiento de Madrid
 Proyecto Aps (Aprendizaje-Servicio) de la UCM, financiado en el marco de la Convocatoria de Proyectos Aprendizaje Servicio 2018-19 de la Delegación del Rector para la Diversidad y el Medio Ambiente. En el proyecto, dirigido por la profesora de la Facultad de Ciencias de la Documentación Michela Montesi, intervienen las investigadoras de SCRINIUM Isabel Villaseñor y María Antonia García Moreno.

Documentación e información para mayores
 Proyecto Aps (Aprendizaje-Servicio) de la UCM para la realización de actividades de formación en competencias informacionales en el Centro de Mayores de Santa Engracia (Madrid). El proyecto fué financiado en el marco de los Proyectos de Innovación Innova Docencia de la UCM del año 2018 y dirigido por la profesora de la Facultad de Ciencias de la Documentación Michela Montesi. En este proyecto intervienen las investigadoras de SCRINIUM Isabel Villaseñor y María Antonia García Moreno.

El castellano norteño en la Edad Media. Estudio lingüístico de la documentación palentina
 Financiado por el Ministerio de Economía Industria y Competitividad. Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia (FFI2016-80230-P). Investigadora principal: María Jesús Torrens Álvarez (ILLA/CSIC). El Corpus Histórico del Español Norteño está formado por documentación privada medieval de las variedades castellanas norteñas. De libre acceso, ofrece a los usuarios los documentos en una doble presentación, paleográfica y crítica (y la imagen cuando se cuenta con el permiso de los archivos), así como la posibilidad de hacer búsquedas en los textos y filtrar por diferentes parámetros. CORHEN es resultado y fuente a su vez de los trabajos de investigación del Grupo de Historia del Español Norteño (GHEN), dirigido por María Jesús Torrens Álvarez (CSIC) y formado por investigadores especializados en la historia de la lengua española y la edición de documentos antiguos.